jueves, 4 de enero de 2007

El átomo

¿Qué es átomo?
Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico.
Átomo significa en griego "no divisible"



Teoría atómica de Dalton
La teoría atómica de Dalton se resume en los siguientes puntos:
La materia es discontinua. Está formada por partículas materiales independientes llamadas átomos, los cuales son indivisibles.
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí tanto en masa como en propiedades físicas y químicas.
Los átomos de elementos diferentes son distintos en cuanto a masa y demás propiedades.
Los compuestos se forman por la unión de átomos de los elementos correspondientes, en una relación numérica sencilla.



Modelo atómico de Thomson
El modelo atómico de Thomson (1856-1940) postula que el átomo se compone de una esfera cargada positivamente en la que reside la mayor parte del átomo y sobre la cual se incrustan los electrones.




Modelo atómico de Rutherford
Según el modelo atómico de Rutherford (1831-1937), el átomo está formado por una esfera en la que se concentra casi toda la masa del sistema (protones y neutrones) y en torno a la cual giran unas partículas (electrones) de la misma manera que lo hacen los planetas en torno al Sol.
Los protones del núcleo se encuentran cargados positivamente y los electrones negativamente.





Modelo atómico de Bohr
Para Bohr (1885-1962), el átomo está constituido de la siguiente forma:
En el centro del mismo se ubica el núcleo, partícula muy pequeña donde residen la casi totalidad de su masa y la carga positiva. El número de cargas positivas del núcleo (protones) coincide con el número atómico del elemento.
En torno al núcleo giran los electrones (en número igual al de protones y al número atómico), portadores de la carga negativa, describiendo órbitas circulares.
Los electrones mientras giran en su órbita no emiten radiaciones. Cuando saltan a una órbita más cercana al núcleo emiten radiación energética, y cuando pasan a una órbita superior la absorben.




Las modernas teorías atómicas

Sommerfeld (1868-1951) descubrió que la teoría de Bohr era incompleta, pues las órbitas electrónicas también podían ser elípticas. Modificó los postulados de éste, afirmando que las órbitas descritas por los electrones dentro de un nivel energético definido podían ser circulares o elípticas, lo que supone diferencias en los estados energéticos de los electrones (subniveles energéticos).







Dato curioso ¿Sabías que?
Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos.


No hay comentarios: